Estudiá Counseling! Sé Counselor!
Instituto Superior de Counseling
- U.A.G 200
- Esperanza, Santa Fe, Argentina
- Aprovechá este MES INSCRIPCIONES ABIERTAS 2013!!
COUNSELING Acto de Colación en la UAI (Universidad Abierta Interamericana) - Diciembre 2010 / Diciembre 2011
Dirección Académica
Clr. Ricardo Sotillos, uno de los primeros Profesionales en el país y alumno dilecto del Lic. Andrés Sánchez Bodas, introductor de la carrera en Argentina y creador del EHCP
Instituto Superior de Educación UAG Nº 200
Seminarios y Jornadas
Directivos:
Lic. Oscar A. Matiller - Presidente de la
Asociación Mutual para el Desarrollo de Servicios Educativos "Por la Esperanza"
Sr. Rubén Schmittendorf - Presidente de la Junta de Fiscalización
Dr. Lorenzo Alvarez - Director del Instituto
Esp. Lic. Ricardo Rambaudi - Coordinador
Dr. Gabriel Albarracín - Presidente Junta Calificaciones
Dr. Julio Bergallo - Secretario Asuntos Jurídicos
Dr. Luis Plantón - Secretario Asuntos Académicos
Clr. Ricardo Sotillos - Director Académico de Counseling en Santa Fe
Miembros de la Comisión Directiva de la Asoc. Mutual
Cuerpo Docente
Instituto Superior de Educación UAG nº 200
Asociación Mutual para el Desarrollo Educativo del CESAA "Por la Esperanza"
Sede: calle Sarmiento 2464 - 3080 Esperanza - Santa Fe - Argentina
Tel / Fax: 03496 - 427833 / 0342 - 154662902
e.mail: redkennedy2@hotmail.com
consultorpsicologico@gmail.com
Asociación Mutual para el Desarrollo de Servicios Educativos "Por la Esperanza"
Sr. Rubén Schmittendorf - Presidente de la Junta de Fiscalización
Dr. Lorenzo Alvarez - Director del Instituto
Esp. Lic. Ricardo Rambaudi - Coordinador
Dr. Gabriel Albarracín - Presidente Junta Calificaciones
Dr. Julio Bergallo - Secretario Asuntos Jurídicos
Dr. Luis Plantón - Secretario Asuntos Académicos
Clr. Ricardo Sotillos - Director Académico de Counseling en Santa Fe
Miembros de la Comisión Directiva de la Asoc. Mutual
Cuerpo Docente
Instituto Superior de Educación UAG nº 200
Asociación Mutual para el Desarrollo Educativo del CESAA "Por la Esperanza"
Sede: calle Sarmiento 2464 - 3080 Esperanza - Santa Fe - Argentina
Tel / Fax: 03496 - 427833 / 0342 - 154662902
e.mail: redkennedy2@hotmail.com
consultorpsicologico@gmail.com
PRIMEROS Y ÚNICOS EN SANTA FE Y ROSARIO CON CERTIFICACIÓN OFICIAL
TU FUTURO ES HOY! RESERVÁ TU LUGAR HOY MISMO!
TU FUTURO ES HOY! RESERVÁ TU LUGAR HOY MISMO!
HACÉ UN ESTUDIO de CORTA DURACIÓN CON BUENA SALIDA LABORAL!
Qué es el Counseling
El Counseling es una disciplina que actúa en el campo depromoción de la salud. Brinda apoyo a través de una acción preventivay orientativa a las personas, en sus crisis y angustias. Su objetivo no es la curación de patologías mentales sino laasistencia preventiva. El interés está puesto, no sólo en la ausenciade enfermedad sino también en "crear salud", promover el desarrollo pleno de la persona y el de la sociedad en su conjunto. El Counseling focaliza los aspectos sanos de la persona, con laconvicción de que en ellos ésta se reafirma para incorporar los
cambios que necesita. Promueve la autonomía, la disposición a la\ autoayuda y la capacidad de autodirección, dando lugar a que se convierta en su propio agente de cambio y potencialmente, en el de su entorno inmediato. El Consultor Psicológico o Counselor es, entonces, un\asesor/facilitador que promueve el desarrollo y el despliegue de las potencialidades y la orientación oportuna ante posibles desviaciones en la conducta. Un Counselor es conciente de que él mismo es su principal\instrumento para brindar ayuda, por esto presta atención a su propio desarrollo, a "su propio proceso de convertirse en persona" (Dr. CarlRogers), así como a su capacitación y perfeccionamiento técnico\profesional. El número de los que marchan por la vida abrumados por el peso de sus conflictos internos, derrochando sus capacidades en defensas mal sanas, es enorme. Sin embargo, muchos de ellos si no la mayoría, no\son enfermos mentales, sino individuos conscientes de sus dificultades y de que aún pueden crecer y alcanzar un mayor bienestar. Es por es toque el Counseling atrae cada vez un número mayor de personas, deseosas\de solucionar sus problemas del "aquí y ahora", de prevenir males mayores y de desplegar sus capacidades no desarrolladas. El Counseling ocupa un lugar entre las profesiones de ayuda en nuestro país. Para comprender la importancia de su posicionamiento, la\sociedad podrá tener en cuenta que esta es una disciplina aplicada que favorece el Desarrollo del Potencial Humano.
cambios que necesita. Promueve la autonomía, la disposición a la\ autoayuda y la capacidad de autodirección, dando lugar a que se convierta en su propio agente de cambio y potencialmente, en el de su entorno inmediato. El Consultor Psicológico o Counselor es, entonces, un\asesor/facilitador que promueve el desarrollo y el despliegue de las potencialidades y la orientación oportuna ante posibles desviaciones en la conducta. Un Counselor es conciente de que él mismo es su principal\instrumento para brindar ayuda, por esto presta atención a su propio desarrollo, a "su propio proceso de convertirse en persona" (Dr. CarlRogers), así como a su capacitación y perfeccionamiento técnico\profesional. El número de los que marchan por la vida abrumados por el peso de sus conflictos internos, derrochando sus capacidades en defensas mal sanas, es enorme. Sin embargo, muchos de ellos si no la mayoría, no\son enfermos mentales, sino individuos conscientes de sus dificultades y de que aún pueden crecer y alcanzar un mayor bienestar. Es por es toque el Counseling atrae cada vez un número mayor de personas, deseosas\de solucionar sus problemas del "aquí y ahora", de prevenir males mayores y de desplegar sus capacidades no desarrolladas. El Counseling ocupa un lugar entre las profesiones de ayuda en nuestro país. Para comprender la importancia de su posicionamiento, la\sociedad podrá tener en cuenta que esta es una disciplina aplicada que favorece el Desarrollo del Potencial Humano.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El Counseling nace como disciplina en \EE.UU. y Europa (Bélgica,Francia, Inglaterra, Rusia y Noruega) hace más de cincuenta años. Los primeros consejeros en Norteamérica se dedicaron a la orientación vocacional y laboral, por lo que se los llamaba "vocophers" hacia\fines del siglo pasado, y, "guías vocacionales" a partir de 1905.",1]
);
//-->
cambios que necesita. Promueve la autonomía, la disposición a la autoayuda y la capacidad de autodirección, dando lugar a que se convierta en su propio agente de cambio y potencialmente, en el de su entorno inmediato. El Consultor Psicológico o Counselor es, entonces, un asesor/facilitador que promueve el desarrollo y el despliegue de las potencialidades y la orientación oportuna ante posibles desviaciones en la conducta. Un Counselor es conciente de que él mismo es su principal instrumento para brindar ayuda, por esto presta atención a su propio desarrollo, a "su propio proceso de convertirse en persona" (Dr.CarlRogers), así como a su capacitación y perfeccionamiento técnico profesional. El número de los que marchan por la vida abrumados por el peso de sus conflictos internos, derrochando sus capacidades en defensas mal sanas, es enorme. Sin embargo, muchos de ellos si no la mayoría, no son enfermos mentales, sino individuos conscientes de sus dificultades y de que aún pueden crecer y alcanzar un mayor bienestar. Es por éstoque el Counseling atrae cada vez un número mayor de personas, deseosas de solucionar sus problemas del "aquí y ahora", de prevenir males mayores y de desplegar sus capacidades no desarrolladas. El Counseling ocupa un lugar entre las profesiones de ayuda en nuestro país. Para comprender la importancia de su posicionamiento, la sociedad podrá tener en cuenta que esta es una disciplina aplicada que favorece el Desarrollo del Potencial Humano.
//-->
cambios que necesita. Promueve la autonomía, la disposición a la autoayuda y la capacidad de autodirección, dando lugar a que se convierta en su propio agente de cambio y potencialmente, en el de su entorno inmediato. El Consultor Psicológico o Counselor es, entonces, un asesor/facilitador que promueve el desarrollo y el despliegue de las potencialidades y la orientación oportuna ante posibles desviaciones en la conducta. Un Counselor es conciente de que él mismo es su principal instrumento para brindar ayuda, por esto presta atención a su propio desarrollo, a "su propio proceso de convertirse en persona" (Dr.CarlRogers), así como a su capacitación y perfeccionamiento técnico profesional. El número de los que marchan por la vida abrumados por el peso de sus conflictos internos, derrochando sus capacidades en defensas mal sanas, es enorme. Sin embargo, muchos de ellos si no la mayoría, no son enfermos mentales, sino individuos conscientes de sus dificultades y de que aún pueden crecer y alcanzar un mayor bienestar. Es por éstoque el Counseling atrae cada vez un número mayor de personas, deseosas de solucionar sus problemas del "aquí y ahora", de prevenir males mayores y de desplegar sus capacidades no desarrolladas. El Counseling ocupa un lugar entre las profesiones de ayuda en nuestro país. Para comprender la importancia de su posicionamiento, la sociedad podrá tener en cuenta que esta es una disciplina aplicada que favorece el Desarrollo del Potencial Humano.
EL COUNSELING EN LA ARGENTINA
En la Argentina, la Consultoría Psicológica o Counseling es una profesión nueva. Creada hace aproximadamente quince años, con una\modalidad adecuada a nuestro contexto, intenta insertarse en un área de escaso desarrollo en el país, como es el de la Prevención y Promoción de la Salud y el Desarrollo Humano. En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación\no ficializó la carrera de Counseling (Formación de Consultores Psicológicos) por Resolución Ministerial Nª 998/92. En el apartado 4.2 del proyecto aprobado, denominado "Competencia del título y/o certificado", dice textualmente:\n"Los títulos a) Consultor Psicológico y b) Consultor Psicológico especializado en... , habilitan para a) Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor,\ sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos\de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades. Esta tarea se puede desarrollar en forma independiente o en relación de dependencia..." El uso de la palabra Counseling en inglés, se debe a que se trata de un término técnico. La traducción más adecuada para nuestro mediosería la de "Consultoría Psicológica" para la disciplina y "Consultor Psicológico" para el profesional que la aplica. Otras traducciones posibles como "orientador" ó "asesor" psicológico fueron desestimadas",1]
);
//-->
Luego el asesoramiento se extendió al área de Higiene Mental y Prevención, para más tarde en 1958, mediante la Ley Nacional deDefensa y Educación, instalarse también en la educación. México ha sido el primer país de habla hispana en desarrollar esta disciplina.
);
//-->
Luego el asesoramiento se extendió al área de Higiene Mental y Prevención, para más tarde en 1958, mediante la Ley Nacional deDefensa y Educación, instalarse también en la educación. México ha sido el primer país de habla hispana en desarrollar esta disciplina.
FUNDAMENTACION TEÓRICA
El Counseling en la Argentina se basa: en la Filosofía\nExistencial, la Psicología Humanística, la Sociología y la Antropología. Considera al hombre como un ser libre y responsable para resignificar experiencias dolorosas del pasado y poder enfrentar de un modo más adecuado la realidad que transita.\n Del consultante se esperará, entonces, que se encuentre dispuesto a revisar sus actitudes y conductas y a asumir la responsabilidad que esto implica. Es tarea del Counselor facilitar la ocurrencia de ese\nmarco.
);
//-->
Hoy los Consultores Psicológicos o Counselors, comienzan a hacer se notar en diversos ámbitos de la salud, de la educación y la promoción social, procurando integrarse al trabajo interdisciplinario. Tambiénlo hacen en ámbitos de estudio y capacitación, formándose con esmero en pos de la excelencia. Los profesionales que nuclea la Asociación Argentina de Counselors, tenemos la oportunidad de realizar la Jura del Código deEtica y Régimen Disciplinario, un gesto claro de la responsabilidadcon la que se asume esta profesión, a partir del año 1996.
Hoy los Consultores Psicológicos o Counselors, comienzan a hacer se notar en diversos ámbitos de la salud, de la educación y la promoción social, procurando integrarse al trabajo interdisciplinario. Tambiénlo hacen en ámbitos de estudio y capacitación, formándose con esmero en pos de la excelencia. Los profesionales que nuclea la Asociación Argentina de Counselors, tenemos la oportunidad de realizar la Jura del Código deEtica y Régimen Disciplinario, un gesto claro de la responsabilidadcon la que se asume esta profesión, a partir del año 1996.
METODOLOGIA
El Counselor atiende en forma individual, grupal einterdisciplinariamente. Se han dedicado muchos años a investigar acerca de qué tipo derelación es la que favorece más un funcionamiento adecuado de la autopercepción, que genere, por lo tanto, modos de ser en el mundo másfavorables para las personas. A partir de esas investigaciones se hapodido construir un sistema caracterizado por el énfasis actitudinalbasado en el Enfoque Centrado en la Persona, que pone el acento en lano directividad y en tres Actitudes Fundamentales: Congruencia,
Comprensión Empática y Aceptación Incondicional, generando un vínculoy un clima de confianza básica entre Consultante y Consultor.\n Sobre la base de la relación establecida, el Counselor facilitarála progresiva liberación de las potencialidades del Ser. Desde este basamento se incorporan técnicas, recursos y/o modos,emanadas de la psicología, que involucran lo verbal, corporal e\nimaginario, facilitando en el consultante procesos activos deaprendizaje de tipo cognitivo-emocional.
CAMPOS DE APLICACIÓN
La tarea del Counseling puede dividirse en dos grandes campos:\nDesarrollo Personal y Counseling Institucional. Counseling en Desarrollo Personal Atiende consultas particulares de personas o grupos, que están atravesando una situación de crisis o conflicto, o bien un\nde tenimiento del desarrollo de sus potencialidades, ya sea que ello se haya producido como consecuencia de aquellas crisis o conflictos, por falta de autoconocimiento o por no haber tenido las condiciones ideales para realizarlas. Promueve también, el desarrollo de conductas\nque favorezcan mejores relaciones intra e interpersonales.En síntesis:• favorece la disposición a la autoayuda,• la capacidad de autodirección,• la competencia operativa en la toma de decisiones\n• la adquisición de actitudes más eficientes y satisfactorias. La intervención del Counselor es oportuna y requerida cuando las personas se ven confrontadas por circunstancias a las que no pueden\n responder adecuadamente, por ejemplo:• Crisis vitales• Conflictos interpersonales: familiar, laboral, educacional, etc.• Crisis traumáticas• Situaciones generadoras de sufrimiento que corresponden al aspecto\npático de la existencia.• Orientación del Desarrollo Personal. Counseling Institucional",1]
);
//-->
Comprensión Empática y Aceptación Incondicional, generando un vínculo y un clima de confianza básica entre Consultante y Consultor. Sobre la base de la relación establecida, el Counselor facilitarála progresiva liberación de las potencialidades del Ser. Desde este basamento se incorporan técnicas, recursos y/o modos,emanadas de la psicología, que involucran lo verbal, corporal e imaginario, facilitando en el consultante procesos activos deaprendizaje de tipo cognitivo-emocional.
);
//-->
Comprensión Empática y Aceptación Incondicional, generando un vínculo y un clima de confianza básica entre Consultante y Consultor. Sobre la base de la relación establecida, el Counselor facilitarála progresiva liberación de las potencialidades del Ser. Desde este basamento se incorporan técnicas, recursos y/o modos,emanadas de la psicología, que involucran lo verbal, corporal e imaginario, facilitando en el consultante procesos activos deaprendizaje de tipo cognitivo-emocional.
EL COUNSELOR EN LOS DISTINTOS AMBITOS DE ACCION
Ambito Comunitario Actúa en hospitales, clínicas, sanatorios, asilos, barrios carenciados, poblaciones de riesgo, etc. Su tarea es ser una puerta\nde entrada a la prevención de la enfermedad, brindar apoyatura emocional, contención, información y asesoramiento a enfermos,familiares, médicos y paramédicos en temas relacionados con enfermedades crónicas y terminales, cáncer, SIDA, esclerosis múltiple,\netc. En forma individual, o formando parte de un equipo interdisciplinario. Atiende consultas por discriminación, violencia familiar,problemática de desocupación laboral, del niño de la calle, del veterano de guerra, arraigo y desarraigo.\n Los Counselors están demostrando ser útiles colaboradores de losmédicos especialistas, y otros profesionales de equipos interdisciplinarios, cumpliendo tareas de acompañamiento y contención de los pacientes y sus familiares, que precisan un espacio de escucha\ny reflexión.
Ambito Pastoral Actúa en ámbitos o comunidades religiosas, parroquias, grupos de catequesis, centros de apostolado, etc. Utilizando una metodología de",1]
);
//-->
El Counselor actúa dentro de las Instituciones promoviendo unamejor comunicación entre sus miembros, teniendo en cuenta la posición que ocupan en ellas. Intenta facilitar una mayor fluidez en el diálogo y la creación de climas óptimos que ayuden a las relaciones humanas,tanto a nivel personal como comunitario. El Counselor es un adecuado catalizador entre las partes que interactúan, facilitando el desarrollo tanto de sus miembros como dela institución. Es sujeto de consulta de cualquier componente de laestructura. Puede actuar en cualquier tipo de institución desarrollando las tareas descriptas, comunes a todas, y las propias de cada ámbito.
);
//-->
El Counselor actúa dentro de las Instituciones promoviendo unamejor comunicación entre sus miembros, teniendo en cuenta la posición que ocupan en ellas. Intenta facilitar una mayor fluidez en el diálogo y la creación de climas óptimos que ayuden a las relaciones humanas,tanto a nivel personal como comunitario. El Counselor es un adecuado catalizador entre las partes que interactúan, facilitando el desarrollo tanto de sus miembros como dela institución. Es sujeto de consulta de cualquier componente de laestructura. Puede actuar en cualquier tipo de institución desarrollando las tareas descriptas, comunes a todas, y las propias de cada ámbito.
De Vivir en Bien-Estar... Estar Bien.
RELACIÓN de AYUDA
Profesión Maravillosa de Prevención y PROMOCIÓN del DESARROLLO y DESPLIEGUE del Ser Humano.
Piensa en alguna vez en tu vida en que acudiste a una persona, buscando alguna ayuda y sentiste que no fue exitoso. ¿Que pasó? Que es lo que hizo, o dijo la otra persona para que no significara una ayuda. Piensa como te habló, piensa en como te escuchó. Trata de recordar tus sentimientos, en ese momento, que sentiste frente a este pedido que no fue respondido del modo que tú necesitabas.
Ahora recuerda alguna vez en tu vida en que acudiste a alguien por ayuda y realmente te sentiste ayudado. Qué pasó? , como te escucho, que dijo, o no dijo, Trata de recordar tus sentimientos frente a esta persona que te estaba ayudando.
Para poder sobrevivir los humanos siempre hemos necesitado de la ayuda de otro. Las fuentes de ayuda han estado presentes a lo largo de nuestro crecimiento, para nuestro desarrollo, realización o satisfacción.
Tampoco podemos negar la capacidad de ejercer la ayuda y la cooperación hacia los otros.
Prestar un servicio, auxiliando o colaborando con otro es una ayuda pero no se establecen con la finalidad de promover un desarrollo personal.
Hablamos de establecer una interacción con alguien para mejorar Como por ejemplo padres –hijos; médico- paciente; docente – alumno.
Cuando hablamos de una relación de ayuda psicológica vamos a desarrollar las características basándonos en Shertzer y Stone (Manual para el asesoramiento psicológico).
EMPATÍA, ACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL, EL AMBIENTE, EL CLIMA, EL PARA QUÉ, EL CAMBIO, EL PROCESO, LA NO DIRECTIVIDAD MAS SÍ LA DIRECCIÓN, LA ESCUCHA, LA CONFLUENCIA, LA CONGRUENCIA Y LA COHERENCIA...
z “El cambio personal se ve facilitado cuando el psicoterapeuta es lo que es”. Se debe distinguir entre:
zLas enseñanzas personales que Rogers adquiere respecto de otros individuos
zLas enseñanzas personales que Rogers adquiere de su propia persona.
zLas características o condiciones de una relación de ayuda.
zEl modo en que es posible construir una relación de ayuda.
z “El cambio se ve facilitado cuando el terapeuta experimenta una actitud de aceptación, cálida y positiva”. Las investigaciones han demostrado que cuando mayor es el deseo del terapeuta de que su paciente logre ser lo que desea ser, mayores son las posibilidades de una terapia éxitos. El deseo de poseer, controlar, corregir, adaptar, censurar; condena los resultados de la terapia.
z “La comprensión empática juega un papel fundamental en la terapia”. Este tipo de comprensión es muy difícil de lograr. Ante un relato determinado de un paciente, nos domina el temor y se erigen los mecanismos de defensa y solemos decir cosas como por ejemplo: ‘comprendo sus razones para actuar así’, ‘también he pasado por lo mismo, pero actué de manera diferente’, etc. Este tipo de comentarios refleja una comprensión externa y valorativa, en ella están presentes el deseo de analizar y juzgar. Cuando llegamos a prescindir de estos deseos es cuando podemos ayudar.
Estas tres condiciones, generan condiciones para el cambio en los clientes. En la medida que no juzgamos creamos un canal de comunicación que le permite al paciente dejar de juzgarse y empezar a explorar sus sentimientos que hasta entonces habían sido negados o rechazados. A medida que comienza a percibirse, también comienza a aceptarse, y por consiguiente, se apresta a emprender el proceso de transformación.
El proceso se verifica en primera instancia en su manera de experimentar las cosas. Cuando el cliente llega, este se encuentra muy alejado de sus experiencias. Nos hemos encontrado con esas personas que hablan de sus sentimientos, sensaciones y afectos de una manera abstracta y racional, una manera tan impersonal que da la sensación que hablan de otros. Y es eso efectivamente lo que ocurre, habla de otro que no es él mismo.
Sino de una persona, aquejada por temores, rótulos, prohibiciones, censuras, etc. Con el tiempo y si se encuentra en una atmósfera cálida, la distancia con su experiencia se estrechará y podrá sondear en ella para explorarla y así poder modificarla. Esto es otra cosa que cambiar el concepto que se tiene de uno mismo, concepto que construimos por los mandatos y las opiniones de los demás.
Cuando el cliente advierte esto, descubre que es una persona valiosa y entonces recupera la confianza que le permite en lo sucesivo, incrementar su coraje para tomar decisiones, para relacionarse maduramente con los demás, en síntesis, para enfrentar la vida.
Este es un viaje que terapeuta y cliente realizan juntos, un viaje que en muchas oportunidades es terriblemente doloroso. Recorrerán juntos un camino oscuro, lleno de temores, odios, rencores, dolores, de experiencias que el paciente enterró con gran esfuerzo. Pero también, y por atreverse a iniciar ese camino, recibirá una recompensa: sentirá el amor que nunca antes se atrevió a sentir.
Entonces, es una profesión de ayuda que trabaja en la PREVENCIÓN y en la PROMOCIÓN, para el DESARROLLO y DESPLIEGUE DEL SER HUMANO.
El Counseling es tan maravilloso como la vida, como Profesión , como facilitadora de ayuda y de realización de la propia persona, para cada uno y para cada ser que nos rodea y se acerca. Depende de ti... El proceso ya se ha iniciado... Estamos en proceso... Adelante! Buen Ánimo!!!
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Instituto Superior de Educación UAG nº 200
Asociación Mutual para el Desarrollo Educativo del CESAA "Por la Esperanza"
Sede: calle Sarmiento 2464 - 3080 Esperanza - Santa Fe - Argentina
Tel/Fax: 03496 - 427833 / 0342 - 154662902
e.mail: redkennedy2@hotmail.com
consultorpsicologico@gmail.com
Piensa en alguna vez en tu vida en que acudiste a una persona, buscando alguna ayuda y sentiste que no fue exitoso. ¿Que pasó? Que es lo que hizo, o dijo la otra persona para que no significara una ayuda. Piensa como te habló, piensa en como te escuchó. Trata de recordar tus sentimientos, en ese momento, que sentiste frente a este pedido que no fue respondido del modo que tú necesitabas.
Ahora recuerda alguna vez en tu vida en que acudiste a alguien por ayuda y realmente te sentiste ayudado. Qué pasó? , como te escucho, que dijo, o no dijo, Trata de recordar tus sentimientos frente a esta persona que te estaba ayudando.
Para poder sobrevivir los humanos siempre hemos necesitado de la ayuda de otro. Las fuentes de ayuda han estado presentes a lo largo de nuestro crecimiento, para nuestro desarrollo, realización o satisfacción.
Tampoco podemos negar la capacidad de ejercer la ayuda y la cooperación hacia los otros.
Prestar un servicio, auxiliando o colaborando con otro es una ayuda pero no se establecen con la finalidad de promover un desarrollo personal.
Hablamos de establecer una interacción con alguien para mejorar Como por ejemplo padres –hijos; médico- paciente; docente – alumno.
Cuando hablamos de una relación de ayuda psicológica vamos a desarrollar las características basándonos en Shertzer y Stone (Manual para el asesoramiento psicológico).
EMPATÍA, ACEPTACIÓN POSITIVA INCONDICIONAL, EL AMBIENTE, EL CLIMA, EL PARA QUÉ, EL CAMBIO, EL PROCESO, LA NO DIRECTIVIDAD MAS SÍ LA DIRECCIÓN, LA ESCUCHA, LA CONFLUENCIA, LA CONGRUENCIA Y LA COHERENCIA...
z “El cambio personal se ve facilitado cuando el psicoterapeuta es lo que es”. Se debe distinguir entre:
zLas enseñanzas personales que Rogers adquiere respecto de otros individuos
zLas enseñanzas personales que Rogers adquiere de su propia persona.
zLas características o condiciones de una relación de ayuda.
zEl modo en que es posible construir una relación de ayuda.
z “El cambio se ve facilitado cuando el terapeuta experimenta una actitud de aceptación, cálida y positiva”. Las investigaciones han demostrado que cuando mayor es el deseo del terapeuta de que su paciente logre ser lo que desea ser, mayores son las posibilidades de una terapia éxitos. El deseo de poseer, controlar, corregir, adaptar, censurar; condena los resultados de la terapia.
z “La comprensión empática juega un papel fundamental en la terapia”. Este tipo de comprensión es muy difícil de lograr. Ante un relato determinado de un paciente, nos domina el temor y se erigen los mecanismos de defensa y solemos decir cosas como por ejemplo: ‘comprendo sus razones para actuar así’, ‘también he pasado por lo mismo, pero actué de manera diferente’, etc. Este tipo de comentarios refleja una comprensión externa y valorativa, en ella están presentes el deseo de analizar y juzgar. Cuando llegamos a prescindir de estos deseos es cuando podemos ayudar.
Estas tres condiciones, generan condiciones para el cambio en los clientes. En la medida que no juzgamos creamos un canal de comunicación que le permite al paciente dejar de juzgarse y empezar a explorar sus sentimientos que hasta entonces habían sido negados o rechazados. A medida que comienza a percibirse, también comienza a aceptarse, y por consiguiente, se apresta a emprender el proceso de transformación.
El proceso se verifica en primera instancia en su manera de experimentar las cosas. Cuando el cliente llega, este se encuentra muy alejado de sus experiencias. Nos hemos encontrado con esas personas que hablan de sus sentimientos, sensaciones y afectos de una manera abstracta y racional, una manera tan impersonal que da la sensación que hablan de otros. Y es eso efectivamente lo que ocurre, habla de otro que no es él mismo.
Sino de una persona, aquejada por temores, rótulos, prohibiciones, censuras, etc. Con el tiempo y si se encuentra en una atmósfera cálida, la distancia con su experiencia se estrechará y podrá sondear en ella para explorarla y así poder modificarla. Esto es otra cosa que cambiar el concepto que se tiene de uno mismo, concepto que construimos por los mandatos y las opiniones de los demás.
Cuando el cliente advierte esto, descubre que es una persona valiosa y entonces recupera la confianza que le permite en lo sucesivo, incrementar su coraje para tomar decisiones, para relacionarse maduramente con los demás, en síntesis, para enfrentar la vida.
Este es un viaje que terapeuta y cliente realizan juntos, un viaje que en muchas oportunidades es terriblemente doloroso. Recorrerán juntos un camino oscuro, lleno de temores, odios, rencores, dolores, de experiencias que el paciente enterró con gran esfuerzo. Pero también, y por atreverse a iniciar ese camino, recibirá una recompensa: sentirá el amor que nunca antes se atrevió a sentir.
Entonces, es una profesión de ayuda que trabaja en la PREVENCIÓN y en la PROMOCIÓN, para el DESARROLLO y DESPLIEGUE DEL SER HUMANO.
El Counseling es tan maravilloso como la vida, como Profesión , como facilitadora de ayuda y de realización de la propia persona, para cada uno y para cada ser que nos rodea y se acerca. Depende de ti... El proceso ya se ha iniciado... Estamos en proceso... Adelante! Buen Ánimo!!!
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Instituto Superior de Educación UAG nº 200
Asociación Mutual para el Desarrollo Educativo del CESAA "Por la Esperanza"
Sede: calle Sarmiento 2464 - 3080 Esperanza - Santa Fe - Argentina
Tel/Fax: 03496 - 427833 / 0342 - 154662902
e.mail: redkennedy2@hotmail.com
consultorpsicologico@gmail.com